Operan taladores con guías en blanco
Por Amir Hernández
Después de denunciar ayer
el saqueo criminal en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, el presidente
de Proyecto Arroyo Negro AC, Efraín Orantes Abadía, pidió a las autoridades
federales investigar a los delincuentes que operan con guías únicas de remisión
forestal para talar pino y cedro, éste último con protección especial en
Chiapas.
El ambientalista solicitó
la rápida actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), Procuraduría General de la República (PGR), Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa), Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Ambientales (Fepada) de la Procuraduría General de Justicia del Estado
(PGJE), y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) para
esclarecer porqué la Asociación del Valle de Silvicultores de Cuxtepeques, que
encabeza René Gómez Orantes, posee
cientos de guías en blanco y firmadas para acreditar la tala de árboles, su remisión,
reembarque, transporte, almacenamiento y transformación, mismas que son
firmadas por alguna autoridad o por los propios saqueadores.
“Eso no se debe permitir,
porque está provocando que la gente que tiene las guías saquen la madera
que ellos quieren, están sacando pino y cedro, hay bandas especializadas en
esto. Están llevando hasta Guadalajara tranquilamente el cedro para hacer madera
o muebles”, explicó.
Al no haber supervisión de
las autoridades que autorizan los permisos, “los silvicultores incumplen con
los requisitos de aprovechamiento forestal, que es tiras árboles, aprovechas los
bosques y reforestas. Éstos no son silvicultores, son taladores y están haciendo
el cambio de uso de suelo, los están haciendo potreros o cafetales. Con ello se
está demostrando la complicidad que hay con la Asociación del Valle de
Silvicultores de Cuxtepeques”, añadió.
Tras lamentar que entre
cinco y seis años estos ecocidas han arrasado entre 500 y mil hectáreas,
criticó que “hay pino-encino, palma camedor, que están en peligro… helechos,
orquídeas… es una cantidad enorme de fauna y flora que hay en El Triunfo que
por ambición de unos sujetos esto va a terminar”.
A pregunta expresa, el ambientalista
expresó: El modus operandi de esta banda es comprar el permiso firmado
en blanco, cortan la madera, la llevan a aserraderos aledaños a la reserva –unos
en Jaltenango otros en Villacorzo–, la procesan –las hacen tablas y planchones–
y la transportan a las ciudades.
“Las fotos son
contundentes, deben ir Profepa y Semarnat a supervisar estos permisos, ojalá
que cuando volteen a ver esto la biosfera no haya acabado”, finalizó.
Comentarios