Sangra "El Triunfo"



  
Por Amir Hernández

Si el Gobierno Federal no hace nada para detener hoy la tala, invasión y caza furtiva en la Reserva de la Biosfera El Triunfo, a mediano plazo este pulmón podría desaparecer de la geografía chiapaneca y con él cientos de especies de fauna y flora, así como el río que nace en Cerro Cebú, cuyas aguas desembocan en el Golfo de México, denunció Efraín Orantes Abadía, presidente de Proyecto Arroyo Negro AC.
En El Triunfo –hábitat del tapir, águila de penacho, jaguar, cedro, pino, entre otros árboles de 50 a 80 metros de alto– comenzaron los problemas graves hace ochos años, con la tala indiscriminada de entre 500 y mil hectáreas en su zona de amortiguamiento, dijo el ambientalista durante un recorrido para mostrar los daños.
“Lo que está demostrado es la complicidad de las autoridades del Gobierno Federal, porque se está  talando más de la cuenta y sin control, se ha cazado hasta tapires. Esto ya lo hemos denunciando. Hemos desactivado dos aserraderos hace más de un mes con la ayuda del Ejército Mexicano”, manifestó al denunciar la catástrofe que está provocando la Asociación del Valle de Silvicultores de Cuxtepeques (La Concordia), dirigida por René Gómez Orantes.
Al notar un vehículo repleto de troncos de pino propiedad de esa asociación, el ambientalista se indignó al conocer que los taladores operan con guías de transporte en blanco y firmadas por una autoridad de la Semarnat.
“Esto no se debe permitir, porque está provocando que la gente que tiene la guías saquen la madera que ellos quieren. Estos criminales están sacando cedro y pino; son bandas especializadas que está llevando hasta Guadalajara tranquilamente el cedro. Hay rutas por la Costa y por Tuxtla, donde pasan los tráileres. ¡Dónde está el Gobierno Federal y las autoridades que deben estar inspeccionando esto!”, explicó.
Orantes Abadía reveló que en la zona baja de Chiapas, de la meseta de la Fraylesca, el valle Cuxtepeques, prácticamente ya no hay nada qué talar, porque los incendios lo han acabado o porque ya está devastado por el hombre.
“Poco a poco los aprovechamientos maderables están subiendo a la parte alta de la selva y están acabando y devastando El Triunfo. Afortunadamente con la ayuda del Gobierno y otras instituciones se desalojó, ya casi tres años, la zona núcleo 3 que era el campamento Quetzal, pero nuevamente hay invasiones, ahora cerca de nuestra reserva privada Arroyo Negro”.
El presidente de Proyecto Arroyo Negro calcula que son unas 2 mil personas que hay en comunidades dentro de la reserva, donde incluso el Ayuntamiento de La Concordia les abrió camino dentro de la biosfera, donde se está invadiendo y talando, agregó.
Subrayó que no sólo por el lado de la Fraylesca de El Triunfo existe devastación, sino también por la Costa: “Tenemos que hacer esta denuncia pública, nos vimos orillados ante la desesperación por el valemadrismo de las autoridades, ya no se puede permitir esto, se está talando, se está deforestando. Arroyo Negro no está  siendo devastado, porque tenemos vigilancia, estamos haciendo un buen trabajo, pero lo que lo rodea, que es la reserva de la biosfera, está siendo devastada, estamos quedando como una isla”, ejemplificó.
“Hago un llamado a la autoridad estatal, al gobernador, no cabe duda que no ame a Chiapas, pero las personas que están para cuidar el medio ambiente no lo están haciendo, es importante mencionar que yo he estado bastante temeroso de mi vida, sabemos, luchamos contra delincuentes y quiero hacer responsable de lo que me llegue a pasar a René Gómez Orantes, responsable de los silvicultores del Valle de Cuxtepeques”, finalizó.

Comentarios

Entradas populares