Se unen periodistas de Chiapas a protesta nacional
Periodistas chiapanecos, agremiados en diferentes organizaciones, se manifestaron y protestaron contra la violencia del crimen organizado, los acosos e intimidaciones gubernamentales que atentan contra los trabajadores de medios de comunicación en el país.
En la concentración exigieron castigo legal contra los homicidas de Regina Martínez y tres fotoperiodistas más, asesinados en Veracruz.
En el encuentro, realizado en el parque de La Libertad, bajo la efigie del prócer de la libertad de expresión Belisario Domínguez, los trabajadores de prensa, radio y televisión, lanzaron un "ya basta" y "no a la impunidad", "garantías a la libertad de prensa" contra los homicidas de comunicadores .
Demandaron que el Estado mexicano y sus gobiernos estatales cumplan su obligación de garantizar la seguridad y el derecho a la libertad de expresión, información, prensa y al ejercicio periodístico.
Los trabajadores de medios de comunicación destacaron que urge aplicar, como medida preventiva, protocolos de auto protección, como ocurre ya en otros estados del Norte del país, antes de que "la violencia nos alcance".
Destacaron que los periodistas que aún no enfrentan la violencia del crimen organizado y el narcotráfico, sufren en cambio, acosos e intimidaciones gubernamentales por no publicar información afines a sus intereses políticos .
Advirtieron que en Chiapas el último periodista asesinado fue Roberto Mancilla Herrera, muerto a balazos en 1993, y que si bien, no se tienen registros de atentados del crimen organizado contra el gremio, tampoco se poseen recursos legales suficientes para enfrentar agresiones, acosos e intimidaciones de toda índole.
Isaín Mandujano comentó que existe una ley estatal para el ejercicio periodístico, que no se conoce debidamente, al igual que una fiscalía para delitos cometidos contra periodistas, que en la práctica no da resultados esperados.
Se despenalizó el delito de difamación, pero está pendiente el de daño moral que es más grave aún en la labor periodística, precisó.
En su intervención, Gabriela Coutiño denunció que las leyes para proteger a periodistas no funcionan, porque el gobierno no las traduce en acciones prácticas o no las publica, como ocurre con la ley para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos.
Julio Barrera Gordillo, de la comisión de derechos humanos de la Asociación de Reporteros y Redactores, Prensa Chiapas, al destacar que el ejercicio del periodismo es actualmente un de los trabajos más peligrosos en México, exigió que el crimen Regina Martínez y de tres foto periodistas asesinados en el estado de Veracruz, no queden impunes.
La protesta convocó con mantas y carteles alusivos, a unos 60 periodistas: corresponsales, reporteros, editoriales, fotógrafos y camarógrafos de medios estatales y nacionales.
Comentarios