¿Por qué bloquearon las carreteras en Villacorzo?


 Así luce la carretera Villacorzo-Revolución-El Parral-Tuxtla.
 Camino de terracería Villacorzo-Revolución-La Concordia.
Sin agua o con agua, la vía que cruza Revolución se torna peligrosa. 
Obra abandonada desde noviembre de 2011.




Por Amir Hernández 

(27 y 28 de agosto)

Por tercera vez, habitantes de la comunidad “Revolución Mexicana” del municipio de Villacorzo mantienen bloqueadas las dos carreteras que comunican a varios municipios de la región Fraylesca con la capital del estado, indignados porque las autoridades no han terminado una millonaria obra que permanece abandonada desde noviembre de 2011.
Y es que desde el año pasado permanece inconclusa la pavimentación de más de un kilómetro de carretera que cruza esa importante población la Fraylesca, justo donde convergen los caminos que van a la Sierra y a Tuxtla Gutiérrez.
Los disidentes comenzaron a las 08:00 horas de ayer los dos bloqueos y sólo liberan el tránsito vehicular cada tres horas en intervalos de aproximadamente 20 minutos, por lo que están provocando largas filas de vehículos de cargas y millonarias pérdidas a empresarios y productores que transportan sus productos –entre ellos perecederos– hacia los municipios de Villacorzo, Villaflores, La Concordia, Montecristo, El Parral y Ángel Albino Corzo.
Los manifestantes, unas 200 personas colocadas en cada tramo carretero, mantienen colocadas mantas en las que consignan su irritación, una de ellas dice “Exigimos cumplimiento de obra pública”.
Entre los protestantes hay campesinos (ejidatarios básicos), profesionistas y residentes, quienes aseguraron que tras comenzar los bloqueos fueron visitados por un representante del Gobierno del Estado y de la empresa que terminará la obra abandonada.
“Vino un asesor de la Secretaría de Gobierno, el contador Ricardo Orduña Marcelín, y representantes de la constructora ALCAN, llegaron cinco personas para decir que ya van a comenzar a trabajar, entre ellos ingenieros de la empresa, pero de ahí no pasan, no han traído material ni maquinaria”, señalaron.
A pregunta expresa, agregaron que no van a levantar los bloqueos hasta que las autoridades muestren que cumplirán su oferta, porque lo mismo les dijeron el pasado 23 de julio, cuando bloquearon por segunda ocasión esas dos vías, la primera vez fue el 23 de mayo, “no vemos cemento, menos máquinas”, añadieron.
Asimismo, criticaron la pasividad y omisión de la presidenta municipal, Elvira del Carmen Castañeda Maza para gestionar la conclusión de la obra ante el Gobierno del Estado. “Como siempre, la alcaldesa brilló por su ausencia”, finalizaron.

Comentarios

Entradas populares