¿Quién es Jorge Luis Llaven?




Amir Hernández

Desde su arribo en agosto de 2011 a la cabeza de la Procuraduría General de la República (PGR) en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca ha privilegiado el combate al narcomenudeo, porque ese es el primer eslabón de la delincuencia organizada.
En entrevista exclusiva para Cuarto Poder, el funcionario estatal aseguró que esa fue una de las encomiendas que dio a todos los delegados la procuradora Marisela Morales Ibáñez, tras renovar la estructura nacional de la PGR.
“El narcomenudeo es el primer eslabón de la delincuencia organizada. Hemos retomamos, desde mi llegada, su combate mediante cateos, denuncias anónimas que nos han ayudado mucho, hemos hecho hincapié en eso la gente debe confiar en nosotros de que debe denunciar los que ve, percibe y escucha, porque nosotros tenemos que, derivado de esas denuncias, hacer una investigación, que han resultado en decomisos, cateos, detenciones, aseguramientos”, explicó el funcionario.

¿Quién es Jorge Luis Llaven?
Jorge Luis Llaven Abarca tiene 37 años de edad y es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y maestro en Derecho por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF).
Nació en Suchiapa, municipio enclavado en región Centro de Chiapas, ubicado a 16 kilómetros al suroriente de Tuxtla Gutiérrez sobre el tramo carretero a Villaflores.
En su ciudad natal estudió en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” y en la Secundaria “Poeta Santiago Serrano”; luego emigró a Tuxtla Gutiérrez para estudiar el bachillerato en la Preparatoria número Uno del Estado y después a San Cristóbal de Las Casas para ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Posteriormente, ante las exigencias de la globalización, aprendió inglés y computación en la capital chiapaneca.
Llaven Abarca confesó que en su vida están marcados el sacrificio y el esfuerzo de sus padres para darle educación.
“Vengo realmente de una familia trabajadora, obviamente eso me ha permitido también superarme, tener esas bases y principios para conseguir las cosas. Somos una familia de trabajo, mis padres siempre me han inculcado eso y yo he obtenido los logros tanto personal como profesional a través de ello”, indicó.
A pregunta expresa, manifestó que tiene la fortuna de haber sido formado por distinguidos y experimentados catedráticos en la universidad, entre ellos Jorge Mario Lescieur Talavera, rector de la Unach, diputado, procurador de justicia en Chiapas, con quien mantuvo un acercamiento muy estrecho.
También tiene presente a los maestros Lucas Reyes Castellanos, formador de muchas generaciones; Jorge Martínez y al recientemente fallecido Luis Manuel Martínez Estrada, decano de la universidad. “Todos ellos influyeron mucho en mi formación profesional”, reiteró.

Al servicio de Chiapas
Tras egresar de la universidad colaboró como subsecretario de Gestión Social en la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en 1999, durante el gobierno de Roberto Albores Guillén, fue invitado por Sabino Aguilar Ramírez, entonces subprocurador general de Justicia del Estado para trabajar en esa dependencia.
Después, a principios del gobierno de Pablo Salazar, siguió colaborando en la subprocurador de Justicia con Milton Escobar Castillejos, quien después fue elegido como presidente magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
“Él me propone hacerme Ministerio Público, ahí empiezo en la noble labor de procuración de justicia. Estuve como MP como año y medio hasta 2002”, expuso.
Agregó que el fiscal general del estado, Mariano Herrán Salvatti, lo nombró fiscal especial de Homicidios, una unidad de reciente creación.
“Nosotros la fundamos, antes era unidad, hoy Fiscalía; el gobernador Juan Sabines Guerrero la elevó a rango constitucional. Fui parte integrante de esa unidad de 2002 a 2006, estuve investigando homicidios en toda la entidad; luego me invitan a colaborar en la Fiscalía de Asuntos Relevantes como Ministerio Público Especializado”, reveló.
Más tarde el otrora ministro de Justicia Marino Rodríguez Lozano lo nombró subdirector de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO).
“Cuando el gobernador, a propuesta del presidente Felipe Calderón, firma el acuerdo en agosto de 2009 para la creación de la Unidad Antisecuentro modelo tiene a bien a mí nombrarme como jefe de esa unidad en Chiapas, dando cumplimiento a los acuerdos de la Conago, donde acordaron crear unidades modelo en toda la república, yo fui el primero. El señor gobernador me distinguió con ese nombramiento”, expresó.
En ese mismo año, el gobernador nombró a Raciel López Salazar como procurador de Justicia del Estado, quien a la vez designó a Llaven Abarca como titular de la FECDO, de la cual dependía la Unidad de Secuestro.
“Año y medio después el señor gobernador propuso ante el Congreso ratificarme como fiscal de Distrito en Palenque -como fiscal de la zona Selva-, donde estuve colaborando un año, luego regreso a ocupar la FECDO. En abril –de 2011–, a la llegada de la maestra Marisela Morales Ibáñez a la PGR fui invitado para formar parte de este grupo, me interesó porque era una oportunidad de crecer profesionalmente, de ver otro ámbito de procuración de justicia, ahora a nivel federal, la grata sorpresa fue quedarme en mi estado”, relató.
Al preguntarle sobre su ingreso a la PGR, respondió que fue selectivo. “La procuradora invitó a varios candidatos, sin especificar a qué estados nos harían llegar. Primero fue la selección, luego la evaluación previa a los nombramientos”.
Finalmente, al realizar una analogía de su experiencia en procuración de justicia estatal y federal, el delegado de la PGR en Chiapas argumentó que en la entidad existe una coordinación muy estrecha entre ambos fueros: “no hay diferencia tan marcada como en otras entidades; lamentablemente es bueno decirlo que en Chiapas la coordinación que existe ha hecho que se garantice la seguridad de la ciudadanía. Obviamente la columna vertebral es la averiguación previa, la actuación pericial es la misma, no hay nada diferente, simplemente en tipos penales que requieren de ciertos tecnicismos que son diferentes, lo que es una investigación en el fondo es lo mismo, sólo cambian formalidades, a grosso modo no hay gran diferencia, sobre todo en Chiapas, donde existe gran relación de investigación y colaboración entre la PGR y la PGJE, eso hace que no permea la delincuencia.

La PGR en Chiapas
Sobre la labor de la PGr en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca dio a conocer que el delito que más persigue aquí es el delito contra la salud.
“La procuradora, a su llegada y al darnos el nombramiento –a los delegados– nos encomendó el combate total contra el narcomenudo, primer esclavón de la delincuencia organizada, porque es la gente que en la calle está vendiendo o comprando en dosis menores”, apuntó.
El suchiapaneco subrayó que desde que tomó el mando de la PGR en Chiapas combate totalmente el narcomenudeo mediante la investigación y los cateos.
En ese sentido resaltó la importancia de las denuncias anónimas, éstas “nos han ayudado mucho, hemos hecho hincapié en eso, la gente debe confiar en nosotros, debe denunciar los que ve, percibe y escucha, porque nosotros tenemos que, derivado de esas denuncias, hacer una investigación, que han resultado en decomisos, cateos, detenciones, aseguramientos”.
Insistió: “El delito contra la salud para es mí es fundamental y es uno de los delitos que nos ocupa mucho en Chiapas,  prevenirlo para que se erradique –el consumo de drogas–. El tráfico de indocumentados también lo es, por la condición geográfica que tenemos con Guatemala, naturalmente Chiapas es un corredor de migrantes. Pero por la política migratoria del gobierno y con la buena labor que ha tenido la Fiscalía de Migrantes, en coordinación con nuestra área de Fevimtra, hemos hecho un buen equipo y se ha combatido el tráfico de indocumentados”.
“La vocación de servidor público es muy difícil de quitarse de la mente, tenemos que tener la camiseta puesta las 24 horas. Muchas veces en la madrugada, sábado o domingo surge algún resultado o investigación que tiene que ser atendido de inmediato y no podemos decir hoy es mi día inhábil; sí trato de separar algunos momentos lapsos de mi vida para estar con mi familia, pero sí, a veces la mayor parte del tiempo te absorbe, es por la dinámica, porque la delincuencia no tiene hora ni día inhábil”, finalizó.

Comentarios

Anónimo dijo…
Se la pasaba en la colonia montereal entre sepia e índigo
Anónimo dijo…
Es. Un tramposo roban el padre del condor es un ladron
Jorge luiz llaven abarca dijo…
Jorge luiz llaven es un maton y traidor

Entradas populares