Peligra La Encrucijada por palma africana



Por Amir Hernández

La casa del jaguar, mono araña, cocodrilo, nutria, tortuga y aves que vuelan desde Estados Unidos y Canadá a la Reserva de la Biosfera "La Encrucijada" está en peligro por los excesos en el cultivo de la palma africana, denunció ayer el ambientalista Humberto Yee Hernández.
Yee Hernández advirtió que si el Gobierno no detiene sus programas sustentables y bioenergéticos en esa zona en un mediano plazo “La Encrucijada” entrará en crisis de humedales, ya que hasta anoche habían 28 mil hectáreas de manglares y 30 mil hectáreas de pantanos.
Además, se está causando fertilidad del suelo, erosión, pérdida de semillas y biodiversidad, por lo que “muy pronto dejaremos de contemplar un sinnúmero de especies de fauna y flora que han estado ahí en milenios”.
“La palma africana no debe estar cerca de los humedales de La Encrucijada, de ningún humedal, porque absorben mucha agua. Se trata de un ecocidio intencional que debe ser detenido por las autoridades federales y estatales. En los años 80 lo advirtió don Miguel Álvarez del Toro y hoy la Reserva se encuentra en alerta, después el daño no será sólo ambiental sino económico”, dijo el ambientalista.
Detalló que el cultivo de la palma creció desde 2006 con Escobo, Xochicalco, Tzinacal, Agroipsa y Propalma, entre otros en los municipios de Acapetahua, Mapastepec, Villacomaltitlán y Huixtla, donde los llamados “agroindustriales” chupan los pantanos, queman manglares y bosques de zapotón.

Comentarios

Entradas populares