Desarrolla Tec-Tuxtla sensores digitales para detectar fugas de agua
![]() |
Este dispositivo inalámbrico es colocado en la tubería, mide el flujo de agua en tiempo real y la presión en la red, ante una variación dictamina que existe fuga |
Las fugas de agua en el interior de los hogares tuxtlecos
representan un problema para la economía familiar y el medio ambiente, así como
para la eficiencia física del Sistema Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado (SMAPA), ya que impactan en la red de distribución, disminuyendo
la presión del líquido, lo que impide dar el servicio a un mayor número de
usuarios.
Paralelo a las estrategias que actualmente implementa el
SMAPA, el Instituto Tecnológico de Tuxtla (ITTG) ha percibido esta grave
situación, por lo que se ha dado a la tarea de desarrollar tecnologías que
permita detectar fugas en el interior de las casas, las cuales en su mayoría no
son fáciles de ver pues están en el subsuelo.
En este contexto, el director del SMAPA, Alfredo Araujo
Esquinca, destacó los esfuerzos que se realizan desde diversas trincheras para
el cuidado del agua, por lo que se están fortaleciendo vínculos de colaboración
con el ITTG para impulsar el proyecto en
el que sensores digitales inalámbricos detectan fugas internas, y que se ha
denominado “Caracterización de una red de distribución de agua potable”.
El proyecto consiste en que a través de dispositivos
inalámbricos instalados en las tuberías de los hogares, se mida el flujo de
agua en tiempo real y la presión en la red; posteriormente la información se
transmitirá a una plataforma informática para conocer el consumo acumulado, el
flujo y el costo; por medio de un algoritmo entre el flujo y la presión se
podría detectarlas posibles fugas de agua.
“Para el SMAPA es fundamental trabajar de la mano con
investigadores locales y estrechar vínculos de colaboración con las
universidades, se busca aprovechar la tecnología desarrollada por chiapanecos,
en beneficio de los propios chiapanecos, y abonar al desarrollo integral de la
capital del estado”, puntualizó.
El proyecto “Caracterización de una red de distribución de
agua potable” es desarrollado por el profesor e investigador Héctor Hernández
de León, el estudiante del posgrado en ingeniería mecatrónica, Laurent Reyes
Cameras y el estudiante de ingeniería mecánica, Rafael Cruz Espinosa.
Este proyecto nace de la preocupación de los investigadores
ante el desperdicio de agua potable en las fugas internas de las viviendas, en
seria afectación a un recurso renovable pero limitado, así como para el
bolsillo de los tuxtlecos.
Hernández de León confió en que se concrete un convenio
entre el ITTG y el SMAPA para implementar el proyecto tecnológico en la red
hidráulica de la ciudad y posteriormente en otros municipios de la entidad. Por
su parte, los estudiantes Laurent Reyes Cameras y Rafael Cruz Espinosa,
destacaron el interés de este proyecto ya que está enfocado a atender
problemáticas actuales de la ciudad.
En este contexto, en el marco del Día Mundial del Agua,
SMAPA y el ITTG realizarán la jornada de conferencias “El agua: perspectivas y
retos en el nuevo siglo” que abordará los temas: 1. Escenario actual del
servicio de agua potable y saneamiento en Tuxtla, 2. Saneamiento Integral y
rescate del río Sabinal, 3. Potabilización y estándares de calidad en Ciudad
del Agua, 4. Cuencas hidrológicas y su importancia en el ecosistema, 5. Manejo
y destrucción de BPC’s caso Tuxtla.
Por último, Alfredo Araujo, señaló la importancia de que los
ciudadanos participen en el cuidado del agua y tomen las medidas
correspondientes para detectar las fugas y sean reparadas para evitar consumos
elevados en el recibo y pérdida de agua.
Comentarios