Refrendan Banobras y Fonadin proyecto para sanear SMAPA en Tuxtla
Otorgan prórroga para otorgar 138 mdp a fondo perdido para
rehabilitar infraestructura hidráulica y sanitaria de la capital
El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) refrendó ayer
su confianza en el proyecto que busca el rescate integral del SMAPA, al ampliar
la prórroga para otorgar 138 millones de pesos que se destinarían a la
rehabilitación de la infraestructura hidráulica y sanitaria en Tuxtla
Gutiérrez, una vez aprobado el proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG).
El director del SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca, informó que
el Subcomité de Evaluación y Financiamiento del Fonadin autorizó a través del
oficio SAEMA/40300/028/2014 emitido por la Subdirección de Agua, Energía y
Medio Ambiente de la Dirección de Banca de Inversión, la ampliación del plazo
para dar el apoyo no recuperable al organismo, cuyo destino es realizar obras
en la infraestructura hidráulica de la capital del estado.
El proyecto MIG del SMAPA fue reconocido por Conagua en la
XXVII Convención Anual y Expo ANEAS Acapulco 2013, siendo el único en el país
que ha recibido la aprobación de recursos federales a fondo perdido.
“De concretarse, SMAPA estará en condiciones para sustituir
la red de agua potable y drenaje, que ya es obsoleta en muchos puntos de la
ciudad, y generan problemas de fugas, al haber rebasado por mucho su vida útil”,
dijo el funcionario municipal.
Alfredo Araujo agregó que la prórroga se solicitó debido a
que el Congreso del Estado continúa analizando el proyecto, y de esta forma, no
se pierda el respaldo de Banobras para ejecutar las acciones que sanearán de
fondo al SMAPA.
Reiteró que este Contrato de Prestación de Servicios, “no es
ni remotamente una privatización, como se ha manejado en algunas partes, se estaría
contratando a una empresa que va a estar bajo nuestra rectoría y supervisión
permanente para mejorar el servicio de agua en la capital”.
“El proyecto lo
trabajamos y pulimos, revisamos detalladamente escenarios como el de Puebla,
Cancún, Aguascalientes, Querétaro, entre otros, para detectar y corregir
aquello que no funcionó”, el proyecto está blindado para que la ciudadanía se
beneficie en su servicio”.
El director del SMAPA señaló que comprende la desconfianza
que tiene un sector de la población hacia el proyecto, ya que las acciones de
administraciones pasadas afectaron de forma crítica al organismo, “la gente fue
engañada, por ello desde hace un año nos hemos avocado a corregir deficiencias,
a dar cuentas claras y a luchar día a día para mejorar el servicio, pese a las
graves carencias que heredamos”.
Sobre el MIG, señaló que es un proyecto de alto contenido
social en el que las familias más desprotegidas tendrán apoyos y subsidios, “la
empresa no tendría ninguna facultad de subir las tarifas, se congelarían y sólo
se ajustarán de acuerdo al índice inflacionario que dicta el Banco de México”.
Se congratuló que instancias federales como Conagua,
Banobras y Fonadin reiteren su respaldo al proyecto, al extender la prórroga
hasta junio de 2014 para otorgar 138 mdp a fondo perdido para sanear la
infraestructura del SMAPA, recursos que de no aprobarse el MIG, serán
destinados a otro estado.
Por último, afirmó que en SMAPA se encuentran muy ocupados
para dar resultados a la ciudadanía, “hemos implementado acciones dentro del
Plan B, son decisiones difíciles de tomar, ya que implican reducir gastos en
electricidad por bombeo y rebombeo de agua, aumentando los tandeos; además
deberemos reducir la plantilla laboral en el organismo, pero en cada decisión
tenemos muy claro que le damos a Tuxtla Gutiérrez un servicio que es vital, y
haremos hasta lo imposible por mejorarlo”.
![]() |
Totalmente obsoleta. Así está la tubería que usa SMAPA para llevar agua a los capitalinos. |
Comentarios