Amenazan transportistas con bloqueos en 10 estados si se mantiene deslizamiento al precio de hidrocarburos
• Sin disposición
del gobierno federal para frenar el incremento de precios, la paciencia de los
transportistas se agota; Coahuila, Michoacán, DF, Jalisco, Edomex, Chiapas,
Tabasco, Yucatán y BC, dispuestos a movilizarse
Integrantes de la
Alianza Nacional de Transporte Multimodal y la Unión de Transportistas del
Estado de Baja California advirtieron que provocarán bloqueos carreteros en al
menos 10 estados de la República en caso de que el gobierno mantenga el deslizamiento
en el precio de los hidrocarburos; “necesitamos un alto urgente y definitivo al
incremento de los combustibles”, reclamaron.
En conferencia de
prensa, Benjamín Garza Fernández, Presidente de la Unión de Transportistas de
Baja California (UTEBC), lamentó que no exista disposición por parte del
Gobierno Federal para frenar el incremento a los precios de los combustibles y,
aunque como gremio están buscando acercamientos para encontrar otra solución,
también tienen la presión de sus agremiados quienes apuestan por realizar
acciones de mayor fuerza.
En este sentido,
Mario Hernández Moreno, representante de la Alianza Nacional de Transporte
Multimodal (ANTM), señaló que las organizaciones transportistas de Coahuila,
Michoacán, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Tabasco,
Yucatán y Baja California, están dispuestos a participar en un bloqueo
carretero de varias horas para demostrar al gobierno su oposición a estas
nuevas medidas fiscales, como ocurrió en 2006 y anticipó que en esta ocasión
cuentan con el apoyo del transporte de carga, turismo, comercial, agrícola,
masivo y urbano.
“Queremos un
diálogo razonado, pero tenemos la presión del sector que está sufriendo el
desequilibrio de los costos y muchos estados presionan para ir a paro nacional”,
insistió Garza Fernández, quien explicó que los acercamientos con la Secretaría
de Hacienda han resultados infructuosos y persisten en la lógica de aumentar
los precios de los hidrocarburos.
“No hay apoyo para
los transportistas. En Hacienda planean seguir aumentando precios durante los
siguientes 2 años, lo que sin duda se verá reflejado en el aumento de tarifas y
en los bolsillos de la ciudadanía”, advirtió el dirigente transportista, quien
en compañía de Fermín Vega, representante de la Asociación de Radiotaxis y
Ramón Aguilera, Secretario General de la Liga de Choferes de Mexicali,
convocaron una respuesta a corto plazo por parte del gobierno; sin embargo el
límite lo determinará la paciencia de sus agremiados, advirtieron.
A nombre del gremio
transportista Garza Fernández indicó que el incremento a los precios de los
hidrocarburos, representa el 11 por ciento anual del costo de la tarifa en
Mexicali, mientras en la Ciudad de México equivale hasta un 23 por ciento,
afectando tanto a transportistas como a los sectores de la población de menores
recursos, quienes suelen ser los usuarios finales del transporte público.
Garza Fernández
insistió en que no es con el incremento de tarifas como se va a solucionar el
problema porque es un elemento político; “los gobiernos tienen en sus manos la
decisión y no la han querido soltar en ninguno de los congresos locales han
permitido que las tarifas sean indexadas a la inflación nacional y
sensibilizada al poder adquisitivo de los usuarios”.
A su vez, Fermín
Vega solicitó voluntad política por parte del Presidente de la República y de
los integrantes de su gabinete para frenar esta escalada de aumentos que inició
desde 2009 y a decir del representante de radiotaxis, está llevando a sus
agremiados a un punto límite, pues es en la franja fronteriza donde más se
experimenta con el aumento de precios, “somos el laboratorio político y
económico, por eso estamos buscando una movilización a nivel nacional”,
precisó.
Por otra parte, el
presidente de la UTEBC criticó también la falta de esfuerzo por parte de los
gobiernos para controlar el uso del transporte particular, facilitando la
introducción de autos chatarra al país y el incremento en el número de unidades
irregulares, además de que “vamos en contra de la tendencia internacional,
mientras otros países están destruyendo los segundos pisos, aquí apenas estamos
empezando a construirlos”, reclamó.
Finalmente, los
representantes de los transportistas dicen buscar un acuerdo por medio del
diálogo porque de lo contrario, será la paciencia de sus agremiados la que
determinará la fecha de la movilización en caso de ser necesaria.
Comentarios