Escenario

Por Rafael Victorio / Columnista

El repunte en el ingreso de remesas a nuestro país procedentes de Estados Unidos van aparejadas al incremento de la migración; Chiapas no está alejada de esa realidad y ya se ubica entre los primeros cinco estados que recibe más recursos de quienes ya se encuentran en el país del norte. La economía del estado ha mejorado en forma considerable, según lo ha establecido el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), pero gran parte de ello se debe precisamente a los envíos de dinero del extranjero.
El último informe del Banco de México precisa que los mexicanos enviaron desde el exterior en el primer semestre del año 11 mil 600 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7.3 por ciento respecto al mismo periodo del 2013. Los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Distrito Federal, son las entidades que observaron los mayores aumentos y Chiapas les sigue. De todo ese monto, a nuestro estado llegaron 280.6 millones de dólares, que en mucho ayudan a la economía y al sostenimiento de miles de familias que dependen de sus integrantes que ya viven en la Unión Americana.
El gobierno del estado establece que en los Estados Unidos hay más de 300 mil chiapanecos, a quienes se les tiene ubicados y se les otorga atención a través de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, a cargo de Enrique Zamora Morlet, que desde el inicio de la administración de Manuel Velasco Coello han diseñado una política de acercamiento con esos compatriotas, para brindarles todo tipo de asesoría legal, trámites de actas de nacimiento y otros servicios, así como llevarles cursos de capacitación. Mucho se ha hablado de la protección a los derechos humanos de los centroamericanos que ingresan por la frontera sur y van con destino al país del norte, pero poco de los programas y beneficios que desde las instituciones gubernamentales se dan a nuestros paisanos que ya están allá y que con el informe de Banxico ha quedado demostrado que dan una gran aportación a la economía de la entidad.
Los resultados de la última encuesta del Inegi establece que la economía de Chiapas creció en 5.2 por ciento en el primer trimestre en relación al mismo periodo del año anterior y ello principalmente en las actividades secundarias, lo cual demuestra que se están dando resultados por la coordinación y colaboración de las instituciones gubernamentales con los sectores productivos y empresariales, aunque se tiene que seguir trabajando, porque no se puede olvidar que nuestro estado sigue ocupando los primeros lugares en marginación y pobreza.
Banxico sostiene que México es el cuarto mayor receptor a escala mundial de remesas solo por debajo de La India, China y Filipinas. Esos recursos ayudan en mucho al sostenimiento de las familias y en Chiapas no es distinto, tal como lo establece el economista Héctor Rikalb Castillejos, entrevistado por nuestro compañero Jonathan Cervantes, en el sentido de que forman parte integral de la economía estatal, al representar el 17.6 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal, que en el año equivale a más de seis mil millones de pesos.
Se calcula que el incremento de las remesas es similar al de la migración de chiapanecos hacia la Unión Americana, pero también se reconoce que el gobierno trabaja en mejorar los lazos comerciales y verificar las laborales de nuestros paisanos en el exterior, con lo cual se ayuda a elevar la calidad de vida tanto de ellos como de sus familias que se quedaron en sus lugares de origen y que sin las remesas, sus condiciones serían muy distintas.
A escena

Las universidades deben ser las más grandes incubadoras de negocios que generen empleos para sus egresados, por ello resulta de gran importancia el convenio firmado por el gobernador Manuel Velasco Coello con los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda; de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; de la Universidad Intercultural de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas y de la Universidad Tecnológica de la Selva, Juan Carlos Gordillo Culebro, para impulsar proyectos a favor de grupos de artesanos. En el convenio participa el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, cuya directora general, Liliana Romero Medina, quien reconoció la importancia artística y económica que representan los artesanos chiapanecos, depositarios de una cultura milenaria que sigue vigente y que ahora contarán con el respaldo de las universidades a fin de impulsar el desarrollo del arte popular y de la cultura chiapaneca… No cabe duda que los aspirantes a ir de un cargo de elección popular a otro está en su apogeo, tal es el caso del alcalde de Cacahoatán, Uriel Isaí Pérez Mérida, que ante las denuncias de presuntos actos de corrupción en que incurre en ese municipio tal como lo hizo en Huixtla cuando fungió como tesorero, en los últimos días ha mandado a pintar bardas, imprimir camiseras, bolsas, lonas para tricicleros y se promueve a través de una serie de “aviadores” que tiene en la comuna, aunque no se queda atrás el edil de Suchiate, Javier Cruz Aguilar más conocido como “El Mandinga” que ya llenó de frases los cinco municipios del XXIV Distrito. El OFSCE deberá de intervenir para verificar las condiciones en que se encuentran sus cuentas públicas, ya que a ninguno de los dos les cuadran sus números… El gobierno del estado está impulsando un amplio programa para recibir al turismo guatemalteco, luego de que se autorizó el otorgamiento gratuito de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) para todos los guatemaltecos que quieran visitar la frontera sur, lo cual detonará la economía del estado a través de la industria sin chimeneas. Sectores empresariales han reconocido esa acción como benéfica, sobre todo que Chiapas cuenta con los atractivos y la seguridad necesaria para recibir a los guatemaltecos, aunque consideran que deberá concientizarse a los integrantes de las corporaciones policíacas, aduanales y migratorias para que no se violenten sus derechos… Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares