Preside Rutilio Escandón encuentro de especialistas en materia penal
Redacción
Al inaugurar el Segundo Encuentro
Internacional de Ponentes en Ciencias Penales y Criminalística, el presidente
del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó que en la
entidad se realicen estos eventos de relevancia jurídico-científica, ya que
aportan a la superación académica y profesional de los juristas y peritos en
criminalística.
Refirió que así como se ha
avanzado en la tipificación de nuevos delitos, a su vez se han desarrollado
novedosas técnicas de investigación criminalística y criminológica que obligan
al estudio y análisis a todos los profesionales del Derecho.
Y como parte de esta
actualización, es también importante la que se está dando referente al nuevo
sistema de justicia penal que se aplicará en todo el territorio nacional a
partir del año 2016, y en donde el Estado de Chiapas, en cumplimiento al
mandato constitucional, se ha adelantado a su instauración, por lo que el Poder
Judicial ha realizado las acciones correspondientes para contar con la
infraestructura necesaria y desarrollo tecnológico para la operatividad de los
juzgados de oralidad, como el que existe en la ciudad de Tapachula.
Aseguró que con los nuevos
juzgados orales la impartición de justicia será más rápida, segura y confiable,
por eso se debe tener la certeza de que habrá mayor agilidad en los procesos
legales, los cuales por el momento son por delitos no graves, pero se estarán
concluyendo dicha implementación con la atención a delitos graves.
En el marco de este evento,
reconoció la calidad de los especialistas e investigadores de Guatemala,
Venezuela y Colombia, que aportarán conocimientos actualizados en temas como:
argumentación en juicios orales, la cadena de custodia, métodos científicos en
grafoscopía aplicada a juicios orales y estudios de las estructuras del crimen
organizado.
Por último, Rutilio Escandón
afirmó que el Tribunal Superior de Justicia está abierto a todas las
universidades, colegios y barras de abogados y a todos quienes quieran conocer
las acciones de modernización que está viviendo la casa de la justicia, porque
los y las chiapanecas cuentan con una institución que respeta sus derechos
humanos y estará siempre para ofrecer justicia para todos.
Comentarios